Hamás niega desarme sin un Estado palestino en la ONU

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acaba de dar un paso importante al aprobar un acuerdo de paz para Gaza, impulsado por Estados Unidos. Sin embargo, no todos están de acuerdo. El movimiento Hamás ha dejado claro que rechaza la resolución, afirmando que no dejarán las armas sin antes establecer un Estado palestino.

Hay que recordar que este consejo es el brazo más influyente de la ONU, y este acuerdo fue presentado el mes pasado por la administración de Donald Trump, buscando poner fin al conflicto entre Hamás e Israel.

Entre los principales puntos del plan está el desarme total de Hamás y otros grupos islamistas, la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, y la designación de un grupo de expertos para gestionar la Franja de Gaza.

La reacción de Hamás llegó rápido. En su comunicado, rechazaron cualquier tipo de desarme y la administración extranjera, considerándola una medida de “tutela internacional” que va en contra del derecho de los palestinos a decidir su propio futuro.

Dijeron: “La resolución impone un mecanismo de tutela sobre Gaza que nuestra gente, fuerzas y facciones rechazan, así como un mecanismo para alcanzar los objetivos de la ocupación que no lograron a través de la brutal guerra de exterminio”. Resaltan que el acuerdo no toma en cuenta las demandas de la población de Gaza, que ha soportado años de conflicto.

Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han reportado que Israel ha violado el alto el fuego acordado desde que comenzó el plan hace poco más de un mes. La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, también acusó a Israel de incumplir con el cese de hostilidades.

A pesar de estos obstáculos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la resolución, asegurando que traerá “paz y prosperidad”. Por su parte, Trump comentó que esta aprobación es “una de las mayores en la historia de la ONU”, y que representa un avance hacia “una mayor paz en el mundo”.

Los 20 puntos del proyecto original de Trump para la paz en Gaza

Aquí te dejamos un resumen de los puntos principales de este ambicioso plan:

  • Zona libre de radicalización y terrorismo: Gaza se reestructurará para eliminar cualquier foco de terrorismo que amenace a sus vecinos.

  • Reconstrucción integral: Se priorizará la rehabilitación económica y social a favor de la población civil.

  • Fin inmediato de la guerra: Al aceptar el plan, cesarán las hostilidades y bombardeos, y las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada.

  • Liberación de rehenes: Todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, deberán ser devueltos en las primeras 72 horas tras su aprobación.

  • Intercambio de prisioneros: Israel liberará a 250 prisioneros vitalicios y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023, a cambio de rehenes.

  • Asistencia inmediata: Tras la firma del acuerdo, la ayuda humanitaria y recursos para infraestructura deberán entrar sin tardanza.

  • Gobierno de transición: Gaza será administrada temporariamente por un comité tecnócrata palestino, supervisado por la Junta de Paz.

  • Plan de desarrollo económico: Se buscarán inversiones globales para fomentar empleos y reconstrucción.

  • No habrá desplazamientos forzados: Nadie tendrá que abandonar Gaza, aunque quienes elijan salir podrán hacerlo y regresar cuando deseen.

  • Exclusión de Hamas del gobierno: Hamás y otras facciones no tomarán parte en la administración de Gaza.

  • Retiro progresivo de Israel: Las fuerzas israelíes transferirán el control a la Fuerza Internacional de Estabilización a medida que Gaza esté segura.

  • Camino hacia la autodeterminación palestina: Se prevé que, tras la reforma de la Autoridad Palestina, se reconozca el derecho a un Estado si se cumplen ciertas condiciones.

Este acuerdo es ciertamente complejo, y la situación en la región sigue siendo un tema delicado y de gran importancia.

Botão Voltar ao topo